Pruebas de esfuerzo:

PULMONAR

Las pruebas de funcionamiento pulmonar, también llamadas pruebas funcionales respiratorias o pruebas de funcionamiento pulmonar son un grupo de exámenes que evalúan si los pulmones están funcionando bien y nos ayudan a evaluar.

  • Encontrar la causa de problemas respiratorios.
  • Diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema.
  • Comprobar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar está dando resultado.
  • Comprobar el funcionamiento pulmonar antes de una operación.
  • Comprobar si la exposición a sustancias químicas o de otro tipo en el hogar o el lugar de trabajo ha causado daño pulmonar.

Espirometría: Mide cuánto aire puede mover hacia y desde los pulmones y la rapidez con la que puede hacerlo

Prueba de volumen pulmonar: Mide la capacidad de aire de los pulmones y la cantidad de aire que queda después de respirar hacia afuera (exhalar) lo más posible

Prueba de difusión de gases:M ide qué tan bien el oxígeno y otros gases pasan de los pulmones al torrente sanguíneo

Prueba de esfuerzo con ejercicio: Analiza el efecto del ejercicio en el funcionamiento pulmonar

banner

CARDIACA

La prueba de esfuerzo, también conocida como ergometría, muestra cómo se comporta el corazón durante la actividad física. Debido a que el ejercicio hace que el corazón bombee con más fuerza y más rápido, la prueba de esfuerzo puede revelar problemas con el flujo de la sangre en las arterias del corazón.

La prueba de esfuerzo suele consistir en caminar sobre una cinta sin fin (banda) o pedalear en una bicicleta fija mientras se monitorizan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la respiración y la concentración de oxígeno.

En los pacientes con síntomas como falta de aire al hacer ejercicio o durante su rutina diaria, la prueba permite detectar caídas en la saturación de oxígeno inducidas por el esfuerzo que sería imposible detectar en reposo.

La prueba de esfuerzo puede ayudar a:

  • Guiar las decisiones sobre el tratamiento.
  • Determinar si el tratamiento funciona bien
  • Diagnosticar la gravedad de una afección cardíaca existente.
  • Evaluar el acondicionamiento físico.
  • Evaluar el comportamiento de la presión arterial y trastornos del ritmo cardiaco durante el ejercicio.
Por qué se realiza

El médico podría recomendarte o solicitarte una prueba de esfuerzo para:

Diagnosticar la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias coronarias son los principales vasos sanguíneos que suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón. La enfermedad de las arterias coronarias se presenta cuando estas arterias se dañan o enferman, generalmente debido a la acumulación de depósitos que contienen colesterol y otras sustancias (placas).

Diagnosticar problemas en el ritmo cardíaco (arritmias). Las arritmias cardíacas ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente. Una arritmia puede hacer que el corazón lata demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular.

Guiar el tratamiento de trastornos cardíacos. Si ya te diagnosticaron una enfermedad del corazón, una prueba de esfuerzo puede ayudar a tu médico a determinar si el tratamiento actual está funcionando. Los resultados de la prueba también ayudarán al médico a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti.

Antes de la cirugía, hazte un control del corazón. El médico puede usar la prueba de esfuerzo para determinar si puedes someterte a una cirugía como un reemplazo de válvulas o un trasplante de corazón de manera segura.

Si la prueba de esfuerzo de rutina no revela la causa de tus signos y síntomas, el médico puede recomendarte una prueba de esfuerzo por imágenes, como una prueba de esfuerzo nuclear o una prueba de esfuerzo con un ecocardiograma.



banner

Informes y citas

Si desea más información sobre este servicio o algún otro, estamos a sus órdenes.