rehabilitacion

Rehabilitación Cardiaca en México: avances, desafíos y el compromiso de CERCAP

Introducción

La rehabilitación cardiaca (RC) es una intervención médica integral destinada a mejorar la salud y calidad de vida de personas con enfermedades cardiovasculares. A través de programas interdisciplinarios que combinan ejercicio supervisado, educación, apoyo psicológico y control de factores de riesgo, la RC ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de futuros eventos cardíacos.

Un poco de historia

En México, la historia de la rehabilitación cardiaca comienza formalmente en 1944 con la creación del primer programa en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Desde entonces, el país ha mostrado avances importantes, con un creciente número de unidades especializadas. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la mayoría de los centros siguen siendo privados, lo cual representa un reto frente a la alta demanda de pacientes con enfermedades cardiovasculares, especialmente en un país donde estas afecciones siguen siendo la principal causa de mortalidad. La falta de centros públicos accesibles limita el acceso a la rehabilitación para miles de personas que podrían beneficiarse de estos programas, especialmente en comunidades marginadas o con menor infraestructura de salud. Ampliar la red de RC pública no solo es una necesidad médica, sino también una prioridad de salud pública.

La visión en CERCAP

En este contexto, en 2021 nace el Centro de Rehabilitación Cardiopulmonar (CERCAP) como una clínica privada especializada en ofrecer programas de rehabilitación de calidad. Desde su origen, trabajamos de la mano con instituciones como Grupo San Ángel Inn – Universidad, lo que nos ha permitido mantener un alto nivel clínico y operativo.

En 2022, CERCAP fue acreditado como centro certificado en Rehabilitación Cardiaca por la Sociedad Mexicana del Cuidado del Corazón (SOMECCOR), organismo que vela por la estandarización y calidad de los servicios de RC en México. Esta certificación nos avala como un centro comprometido con las mejores prácticas nacionales e internacionales. Además, hemos sido la única clínica en el país en atender pacientes con MitraClip, una terapia mínimamente invasiva para la insuficiencia mitral, demostrando nuestra capacidad para manejar casos de alta complejidad con un enfoque humano, seguro y profesional.

Referencias:

Lara-Vargas JA, Ilarraza-Lomelí H, García-Saldivia M, Pineda-García AD, Leyva-Valadez EA, Justiniano-Cordero S, et al. Third National Registry of Cardiac Rehabilitation Programs in Mexico (RENAPREC III-2022). Arch Cardiol Mex. 2023;93(4):405–416. doi:10.24875/ACM.22000235